Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sociología

EL OFICIO DEL SOCIÓLOGO | PIERRE BOURDIEU y JEAN-CLAUDE PASSERON

Imagen
La obra se divide en dos partes, la primera de ellas corresponde al aspecto conceptual y que a su vez consta de cuatro apartados: la ruptura, la construcción del objeto, el racionalismo aplicado y la sociología del conocimiento y la epistemología. Y una segunda parte donde se presentan textos ilustrativos de cada uno de los conceptos antes señalados.  En esta ocasión comentaremos únicamente la primera parte del libro, ya que es fundamental para todos aquellos que se interesen por la epistemología y su relación con la investigación social. Así que comenzamos con la ruptura.  Los autores parten de la pregunta si la sociología es una ciencia o no y externan las diferencias que existen en el análisis de fenómenos físicos y los sociales y por tanto de las formas en cómo llegar a conocer la verdad, a través del uso de métodos y técnicas para ello. En este sentido afirman que… “La vigilancia epistemológica se impone particularmente en el caso de las ciencias del hombre, en las que la...

La sociedad de consumo | Jean Baudrillard

Imagen
La sociedad de consumo, de Jean Baudrillard, es una contribución esencial a la sociología y la filosofía contemporáneas, al nivel de La Division du Travaild e Durkheim o L'Ethique protestante o Spirit of Capitalism de Weber. Para Baudrillard, el consumo es el rasgo principal de las sociedades occidentales, la “respuesta global en la que se basa todo nuestro sistema cultural”. La tesis de Baudrillard es simple: el consumo se ha convertido en un medio de diferenciación y no de satisfacción. El hombre vive en y a través de los objetos que consume. Mejor aún, son los objetos los que nos consumen. Como corolario de esta tesis fundamental, Baudrillard sostiene que la objetivación de las relaciones sociales, la del cuerpo y de los individuos, ha primado sobre el sujeto. El mundo real ha desaparecido según él, reemplazado por signos de lo real, dando la ilusión del mundo real. Si el hombre moderno se ha construido gracias a los objetos que ha creado (cf. Descartes “para hacerse dueño y due...

Psicología Social: un tiempo

Imagen
El campo de la psicología social está creciendo rápidamente y tiene una influencia cada vez más importante en cómo pensamos sobre el comportamiento humano.  Los periódicos, revistas, sitios web y otros medios informan con frecuencia los hallazgos de los psicólogos sociales, y los resultados de la investigación psicológica social influyen en las decisiones en una amplia variedad de áreas.  La historia de la psicología social La ciencia de la psicología social comenzó cuando los científicos comenzaron a medir de manera sistemática y formal los pensamientos, sentimientos y comportamientos de los seres humanos (Kruglanski & Stroebe, 2011). Los primeros experimentos de psicología social sobre el comportamiento grupal se realizaron antes de 1900 (Triplett, 1898), y los primeros libros de texto de psicología social se publicaron en 1908 (McDougall, 1908/2003; Ross, 1908/1974). Durante las décadas de 1940 y 1950, los psicólogos sociales Kurt Lewin y Leon Festinger refinaron el enf...

Erving Goffman: Sociólogo

Imagen
Erving Goffman (1922-1982) fue un importante sociólogo canadiense-estadounidense que desempeñó un papel importante en el desarrollo de la sociología estadounidense moderna. Es considerado por algunos como el sociólogo más influyente del siglo XX, gracias a sus muchas contribuciones significativas y duraderas al campo. Es ampliamente conocido y celebrado como una figura importante en el desarrollo de la teoría de la interacción simbólica y por desarrollar la perspectiva dramatúrgica. Sus obras más leídas incluyen, La presentación de uno mismo en la vida cotidiana y Estigma: notas sobre la gestión de la identidad estropeada. Contribuciones importantes A Goffman se le atribuye haber realizado importantes contribuciones al campo de la sociología. Se le considera un pionero de la microsociología, o el examen detenido de las interacciones sociales que componen la vida cotidiana. A través de este tipo de trabajo, Goffman presentó evidencia y teoría para la construcción social del yo tal como ...

Intituciones Totalitarias

Imagen
Una institución total es un sistema social cerrado en el que la vida está organizada por estrictas normas, reglas y horarios, y lo que sucede dentro de ella lo determina una sola autoridad cuya voluntad es llevada a cabo por el personal que hace cumplir las reglas. Las instituciones totales están separadas de la sociedad en general por la distancia, las leyes y / o las protecciones en torno a su propiedad, y quienes viven dentro de ellas son generalmente similares entre sí de alguna manera. En general, están diseñados para brindar atención a una población que no puede cuidarse a sí misma y / o proteger a la sociedad de los posibles daños que esta población podría hacer a sus miembros. Los ejemplos más típicos incluyen prisiones, recintos militares, internados privados e instalaciones de salud mental cerradas. VER TAMBIÉN >>  ARTÍCULOS DE SOCIOLOGÍA  << La participación dentro de una institución total puede ser voluntaria o involuntaria, pero de cualquier manera, un...

Teoría de la interacción simbólica

Imagen
La perspectiva de la interacción simbólica, también llamada interaccionismo simbólico, es un marco principal de la teoría sociológica. Esta perspectiva se basa en el significado simbólico que las personas desarrollan y construyen en el proceso de interacción social.  Aunque el interaccionismo simbólico tiene sus orígenes en la afirmación de Max Weber de que los individuos actúan de acuerdo con su interpretación del significado de su mundo, el filósofo estadounidense George Herbert Mead introdujo esta perspectiva en la sociología estadounidense en la década de 1920. Los significados subjetivos La teoría de la interacción simbólica analiza la sociedad abordando los significados subjetivos que las personas imponen a los objetos, eventos y comportamientos. Se da primacía a los significados subjetivos porque se cree que las personas se comportan basándose en lo que creen y no solo en lo que es objetivamente cierto. Por tanto, se piensa que la sociedad se construye socialmente a través d...

BF Skinner: Vida y Obra

Imagen
Burrhus Frederic Skinner, (nacido el 20 de marzo de 1904, Susquehanna, Pensilvania, EE. UU., Fallecido el 18 de agosto de 1990 en Cambridge, Massachusetts), psicólogo estadounidense y un exponente influyente del conductismo, que ve el comportamiento humano en términos de respuestas a los estímulos ambientales y favorece el estudio científico controlado de las respuestas como medio más directo para dilucidar la naturaleza humana. Skinner se sintió atraído por la psicología a través del trabajo del fisiólogo ruso Ivan Petrovich Pavlov sobre reflejos condicionados, artículos sobre conductismo de Bertrand Russell y las ideas de John B. Watson, el fundador del conductismo. Después de recibir su Ph.D. de la Universidad de Harvard (1931), permaneció allí como investigador hasta 1936, cuando se incorporó a la facultad de la Universidad de Minnesota, Minneapolis, donde escribió The Behavior of Organisms (1938). Como profesor de psicología en la Universidad de Indiana, Bloomington (1945-1948), S...

Sociología en los Juegos

Imagen
La teoría de juegos es una teoría de la interacción social, que intenta explicar la interacción que las personas tienen entre sí. Como sugiere el nombre de la teoría, la teoría de juegos ve la interacción humana simplemente como eso: un juego. John Nash , el matemático que apareció en la película A Beautiful Mind,  es uno de los inventores de la teoría de juegos junto con el matemático John von Neumann . ¿Cómo se desarrolló la teoría de juegos? La teoría de juegos fue originalmente una teoría económica y matemática que predijo que la interacción humana tenía las características de un juego, incluidas estrategias, ganadores y perdedores, recompensas y castigos, y ganancias y costos. Inicialmente se desarrolló para comprender una gran variedad de comportamientos económicos, incluido el comportamiento de empresas, mercados y consumidores. Desde entonces, el uso de la teoría de juegos se ha expandido en las ciencias sociales y se ha aplicado también a comportamientos políticos, sociol...

50 frases de Michel Foucault

Imagen
Michel Foucault (1926-1984) fue un historiador y filósofo francés, asociado con los movimientos estructuralista y postestructuralista. Ha tenido una gran influencia no solo (o incluso principalmente) en la filosofía, sino también en una amplia gama de disciplinas científicas humanísticas y sociales. La gente sabe lo que hace; con frecuencia saben por qué hacen lo que hacen; pero lo que no saben es lo que hacen. No siento que sea necesario saber exactamente lo que soy. El principal interés en la vida y el trabajo es convertirse en otra persona que no era al principio. Donde hay poder, hay resistencia. Lo que me llama la atención es el hecho de que en nuestra sociedad el arte se ha convertido en algo que se relaciona solo con los objetos y no con los individuos, ni con la vida. Ese arte es algo especializado o hecho por expertos que son artistas. ¿Pero no podría la vida de todos convertirse en una obra de arte? ¿Por qué la lámpara o la casa deberían ser un objeto de arte, pero no nuestra...

Émile Durkheim: El suicidio

Imagen
El suicidio del sociólogo francés Émile Durkheim es un texto clásico de sociología que se enseña ampliamente a los estudiantes de psicología. Publicado en 1897, el libro fue el primero en presentar un estudio sociológico del suicidio, y su conclusión de que el suicidio puede tener orígenes en causas sociales en lugar de deberse simplemente al temperamento individual fue pionera en ese momento. Durkheim llegó a la conclusión de que cuanto más integrada y conectada está una persona, es menos probable que se suicide. A medida que la integración social disminuye, las personas tienen más probabilidades de suicidarse. Resumen del texto de Durkheim El texto de El Suicidio ofreció un examen de cómo las tasas de suicidio en ese momento diferían entre las religiones. Específicamente, Durkheim analizó las diferencias entre protestantes y católicos. Encontró una tasa más baja de suicidio entre los católicos y teorizó que esto se debía a formas más fuertes de control social y cohesión entre ellos q...

Byung-Chul Han (ensayos y libros)

Imagen
Es ensayista y crítico cultural, y se le considera uno de los filósofos contemporáneos más influyentes que trabajan actualmente en Occidente.  En la década de 1980 se fue a Alemania para estudiar filosofía, literatura comparada y teología y obtuvo un doctorado en filosofía de la Universidad de Friburgo con una tesis sobre Martin Heidegger.  Desde 2010, con la publicación de más de veinte ensayos en los que ha ido desarrollando su crítica a la sociedad capitalista occidental, ha acuñado términos que hoy son muy conocidos, como The Burnout Society (SUP, 2015) y The Transparencia Society (SUP, 2015). Sus publicaciones más recientes son monografías sobre cuestiones clave del debate político y social contemporáneo, por ejemplo Psychopolitics (Verso, 2017), Topology of Violence (MIT Press, 2018), Was ist Macht? (Reclam, 2005) y La expulsión del otro (Wiley, 2018). Combina su redacción de ensayos con la docencia en diferentes universidades alemanas, como la Universität der Kü...

Herbert Spencer: Obra y vida

Imagen
Herbert Spencer fue un filósofo y sociólogo británico que estuvo intelectualmente activo durante el período victoriano. Fue conocido por sus contribuciones a la teoría de la evolución y por aplicarla fuera de la biología, a los campos de la filosofía, la psicología y dentro de la sociología. En este trabajo, acuñó el término "supervivencia del más apto". Además, ayudó a desarrollar la perspectiva funcionalista, uno de los principales marcos teóricos de la sociología. Temprana edad y educación Herbert Spencer nació en Derby, Inglaterra, el 27 de abril de 1820. Su padre, William George Spencer, fue un rebelde de la época y cultivó en Herbert una actitud antiautoritaria. George, como se conocía a su padre, fue el fundador de una escuela que utilizaba métodos de enseñanza poco convencionales y fue contemporáneo de Erasmus Darwin, abuelo de Charles. George enfocó la educación temprana de Herbert en la ciencia y, simultáneamente, fue introducido al pensamiento filosófico a través d...

Teoría del Caos: Sociología

Imagen
La teoría del caos es un campo de estudio en matemáticas; sin embargo, tiene aplicaciones en varias disciplinas, incluida la sociología y otras ciencias sociales. En las ciencias sociales, la teoría del caos es el estudio de sistemas complejos no lineales de complejidad social. No se trata de desorden sino de sistemas de orden muy complicados. La naturaleza, incluidas algunas instancias de comportamiento social y sistemas sociales, es muy compleja y la única predicción que puede hacer es que es impredecible. La teoría del caos analiza esta imprevisibilidad de la naturaleza y trata de darle sentido. La teoría del caos tiene como objetivo encontrar el orden general de los sistemas sociales y, en particular, los sistemas sociales que son similares entre sí. El supuesto aquí es que la imprevisibilidad en un sistema se puede representar como un comportamiento general, lo que proporciona cierta cantidad de predictibilidad, incluso cuando el sistema es inestable. Los sistemas caóticos no son ...

Entradas populares de este blog

5 Filósofos Africanos

Filosofía en Latinoamérica

La sociedad de consumo | Jean Baudrillard